El gobierno de Milei dio el OK para que los directivos de YPF cobren 70 millones de pesos

YPF
Read Time:1 Minute, 40 Second

El Gobierno Nacional ha dado luz verde para un polémico aumento en los honorarios de los directores de YPF, la principal empresa petrolera del país, desatando críticas y cuestionamientos sobre la equidad económica y la priorización de intereses corporativos sobre las necesidades del pueblo argentino.

Según lo aprobado en la reciente asamblea de accionistas, los directores de la compañía recibirán honorarios que alcanzan la exorbitante suma total de $10.189 millones para el año 2024, lo que representa un incremento desmesurado de casi el 400% con respecto al año anterior.

Este aumento salarial ha generado un fuerte rechazo debido a su significativa magnitud, superando ampliamente las expectativas inflacionarias establecidas por los principales analistas económicos del país. Mientras que estos expertos preveían un aumento del 203% en los precios para todo el año, el incremento en los honorarios de los directores de YPF quintuplica esta cifra, dejando en evidencia una desconexión alarmante entre las élites corporativas y la realidad económica de la mayoría de los argentinos.

Entre los directores beneficiados por esta decisión se encuentran individuos con vínculos políticos y empresariales, lo que alimenta sospechas sobre posibles conflictos de interés y favoritismos. Desde exejecutivos de empresas como Tecpetrol hasta políticos con experiencia en el sector energético, la composición del directorio de YPF plantea interrogantes sobre quiénes están realmente beneficiándose de este aumento desproporcionado.

Además, la falta de una reacción contundente por parte de los sindicatos y movimientos sociales ante este aumento agrega otra capa de controversia, cuestionando su papel en la defensa de los derechos laborales y la equidad económica en el país.

Este aumento de honorarios también pone en tela de juicio la imagen pública de YPF como una empresa estatal comprometida con el bienestar del país. En un momento donde se cuestionan las políticas de privatización y se exigen mayores controles sobre las corporaciones, este incremento desmesurado de los honorarios de los directores podría erosionar la confianza del pueblo argentino en una institución clave para la economía nacional.

Fuente: Política Argentina

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio