El próximo martes 30 de abril ATE Córdoba realizará una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en repudio a los despidos en el organismo, que ponen en riesgo la aplicación de políticas públicas para ese sector vulnerable de la comunidad.
Se trata de un organismo fundamental para garantizar el ejercicio de las políticas públicas de las personas con discapacidades, que no tienen otro sector del Estado nacional donde dirigirse para realizar sus trámites y gestiones.
En Córdoba 11 compañeras y compañeros perdieron sus puestos de trabajo en marzo pasado, fruto de la política de ajuste del Gobierno de Javier Milei, personal con más de 20 años de antigüedad que cumple funciones clave para que las y los beneficiarios puedan acceder a sus derechos.
La Legislatura Unicameral ya se expresó en contra de los despidos y el desguace del organismo, como otros que son fundamentales para la comunidad.
La protesta se llevará a cabo desde las 10 horas en 9 de Julio 359 de Córdoba Capital, en el marco de una jornada de lucha que ATE resolvió en su XXVI Congreso Provincial.
Desmantelamiento de las pensiones por invalidez
Las y los trabajadores de la ex Comisión Nacional de Pensiones, actual Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), repudiaron enérgicamente el brutal ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei en todas las áreas sensibles del Estado y denunciaron el desmantelamiento de la política pública de pensiones a nivel nacional, circunstancia que perjudica principalmente a la población más vulnerable de nuestra sociedad: Personas con Discapacidad y sus familias.
En un comunicado emitido por la Junta Interna de Delegadas y Delegados de ATE Pensiones, explicaron que “la ANDis, el órgano matriz en materia de Discapacidad en Argentina, presenta un panorama alarmante y desalentador: los trámites de Pensión no Contributiva por Invalidez (PNC) se encuentran completamente paralizados, se otorgan unos pocos beneficios por mes (alrededor de 200) y los que están listos para el alta por sistema quedan estancados en diferentes áreas del organismo; tampoco hay un tratamiento de los casos urgentes, una demora planificada y ejecutada por los funcionarios de la gestión actual que impide a nuevos solicitantes acceder al beneficio económico necesario para una subsistencia básica y a la cobertura que ofrece el Programa Federal INCLUIR SALUD”.
“En uno de los peores momentos de nuestra historia económica, las autoridades de la ANDis avanzan en un plan de destrucción total del área de Pensiones, que incluye un vaciamiento del organismo, despido de trabajadores/as, cierre de delegaciones en todo el país y miles de trámites urgentes sin tratamiento; además de operaciones de prensa en medios masivos de comunicación para poner en agenda e instalar en la opinión pública una estigmatización sobre la política pública de pensiones”.
“La estrategia es que quede todo bajo un manto de sospecha a partir de titulares, imágenes y epígrafes que refieran a gastos exorbitantes y otorgamientos masivos e irregulares de beneficios, tal es el caso del informe televisivo: ‘Fraude en la Pensiones por Invalidez’, presentado por el periodista Luis Majul en LN+ 15 días atrás, y el reciente artículo gráfico publicado por el Diario Clarín, el pasado domingo 21 de abril, bajo el título: ‘El descontrol de las pensiones por invalidez’”, denunciaron.