A través de la Resolución 01/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos esquemas tarifarios de trenes para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y los valores de referencia para los trenes regionales y de mediana y larga distancia.
El tramo Retiro – Córdoba tiene una tarifa sugerida de $19.667.
La Secretaría de Transporte indicó que la fijación de estos “valores de referencia” pretende “mejorar los coeficientes de explotación”. Se imponen para tal fin márgenes mínimos y máximos de variación tarifaria, que serían tenidos en cuenta para confeccionar los valores finales, “según criterios comerciales de venta y demanda“.
Según la oficina nacional, “además, se analizaron los costos del sector y otras tarifas que conviven con este tipo de pasajes, como son el transporte automotor de larga distancia, para poder establecer un precio acorde al servicio que se brinda”.
Aclarando que estos valores disminuirán o incrementarán su valor, Trenes Argentinos Operaciones “estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos de primero que regirá a partir de mayo” quedará conformado de la siguiente manera:
– Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).
– Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).
– Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).
– Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).
– Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).
– Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).
– Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).
– Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).
Además, en el marco de la determinación de números de referencia también para los servicios ferroviarios regionales del país, la Secretaría de Transporte estableció en 1.300 pesos la tarifa de referencia para el recorrido completo del Tren de las Sierras.
“Para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario convocó a un proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida. Se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo”, expresó la Secretaría de Transporte.
Fuente: La Nueva Mañana