Este jueves 25 de abril, desde las 9.30, se celebrará en el Tribunal Oral Federal de Córdoba la última audiencia del 14° juicio por crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en Córdoba, conocido como “Causa Adela María González y otros“.
La sentencia será transmitida en vivo y en directo en las puertas del Tribunal, a través de una pantalla gigante. Se colocarán sillas para quienes quieran acompañar la instancia decisiva y habrá intervenciones artísticas y radio abierta.
Asimismo, la sentencia podrá seguirse virtualmente, a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/@tribunaloraln2726
Este juicio investiga delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, supresión de estado civil, alteración de estado civil y sustracción de una persona menor de diez años, cometidos entre septiembre de 1978 y agosto de 1979. En este marco, se juzga la apropiación de una bebé nacida en octubre de 1978, quien recuperó su identidad en 2012 gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo.
Entre las 14 víctimas de los crímenes que se investigan, hay siete sobrevivientes y siete personas desaparecidas: José Manuel Ochuza Robles, Luis Enrique Rosales Flores, Carlos Alberto Franco Sosa, Juan Carlos Bazán, Elías Humberto Ríos Bazán, Roberto Maldonado González y Olga del Carmen Molina.
Entre los imputados, hay cinco ex policías, integrantes del Departamento de Informaciones de la Policía (ex D2): Carlos Alfredo Yanicelli, Mirta Graciela Antón, Yamil Jabour, Raúl Alejandro Contrera y Juan Eduardo Ramón Molina. También están imputadas la ex asesora de menores Ana María Rigutto de Oliva Otero y Adela María González, acusada de proferir falso testimonio, ya que habría permitido la inscripción de una niña como hija de dos personas que no eran ni su padre ni su madre.
Las condenas solicitadas para los imputados van desde los siete años hasta la prisión perpetua.
A lo largo de este juicio, se realizaron nueve audiencias en la que se escuchó la voz de 20 testigos, detalla la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. A su vez, los imputados tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho a la palabra y a la defensa en juicio.
El Tribunal Oral Federal número 1 está ubicado en Concepción Arenal esquina Wenceslao Paunero, frente al Parque Sarmiento.
Fuente: La Nueva Mañana