La senadora nacional Alejandra Vigo, de Hacemos Unidos por Córdoba e integrante del interbloque “Unidad Federal”, se refirió a través de un posteo en la red social “X” a la movilización convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para defender la educación pública y exigir una mejora en la situación presupuestaria de las universidades argentinas.
Argentina no merece que se desfinancie la universidad pública.
— Alejandra Vigo (@alevigo) April 22, 2024
La educación superior significa progreso, representa oportunidades, movilidad social y económica, y genera comunidad, contribuyendo a la igualdad.
Quiero expresar mi total apoyo a la marcha para el sostenimiento de… pic.twitter.com/ZwiEZ42DDN
“Argentina no merece que se desfinancie la universidad pública”, expresó Vigo en el encabezado del documento publicado este lunes.
Y agrega: “La educación superior significa progreso, representa oportunidades, movilidad social y económica, y genera comunidad, contribuyendo a la igualdad”.
Mostrándose contraria a las políticas del Gobierno nacional hacia el sector, la senadora indicó que expresa su “total apoyo a la marcha para el sostenimiento de la universidad pública”.
Y concluye manifestando el “apoyo a los alumnos, graduados, docentes, investigadores y a todos quienes integran el sistema universitario público de nuestro país”.
En el mismo posteo, sumó un “flyer” convocando a la “Marcha Federal Universitaria”, firmado por la Juventud Peronista, llamando a concentrar este martes 23 de abril, a lass 10.30, en Chacabuco y Bolivia, frente a Ciudad Univerdsitaria.
Alejandra Vigo estuvo en el centro de la atención periodística por dos intervenciones en el recinto, en sesiones llevadas a cabo en marzo y abril.
La más reciente, el 18 de abril, la legisladora por Córdoba se ausentó de la escandalosa sesión donde el cuerpo se aumentó considerablemente las dietas. Ése mismo día se votaron pliegos de diplomáticos y tras ese procedimiento se retiró, y se dijo que fue para no avalar con su voto el aumento de los sueldos de los senadores.
Sin embargo, otros miembros del bloque que integra Vigo, Unidad Federal, sí estuviern al momento de la votación y no ocultaron su acuerdo con el aumento. Se trata de los senadores por Corrientes, Carlos “Camau” Espínola, y por Entre Ríos, Edgardo Kueider.
Un mes atrás, el 14 de marzo, al momento de tratarse el DNU 70/23 en el Senado, Alejandra Vigo se abstuvo de votar, en un conteo que resultó en contra de la aprobación del polémico decreto de necesidad y urgencia, aunque había dado previamente el quorum.
Algunas lecturas de esta abstención, concluyeron que se trató de una suerte de “guiño” del gobierno de Martín Llaryora a Javier Milei.
La abstención la justificó así: “Es irracional aprobarlo a libro cerrado. Este DNU con sus 366 artículos afecta más de 300 leyes. Por ejemplo, modifica implícitamente la ley de Defensa del Consumidor 24.240 que es de orden público y deja indefenso a los ciudadanos. Esto excede la necesidad y urgencia para el uso de este tipo de herramienta de gestión”.