Con gremios e intendentes, Kicillof activa la presión a Milei por el Canal Magdalena

Read Time:2 Minute, 18 Second

Las centrales obreras y los jefes comunales de la región capital bonaerense preparan un acto fuerte para el 27 exigiendo el dragado de esa vía. Avanza la construcción multisectorial.

El esquema de multisectoriales que impulsa Axel Kicillof para plantar oposición a Javier Milei tendrá en la región capital bonaerense una de sus primeras muestras de fuerza con un acto previsto para el 27 de abril en el Puerto La Plata en reclamo al Gobierno nacional para que realice la obra del Canal Magdalena.

La movida es impulsada por tres intendentes fuertemente alineados al gobernador, Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Julio Alak (La Plata), en conjunto con las centrales obreras y organizaciones religiosas.

En efecto, la reactivación del proceso para dragar esa vía que permitiría contar con una salida propia al mar sin pasar por Montevideo, había sido un reclamo reciente que el Arzobispado de La Plata hizo al gobierno libertario.

Ahora, el acto que se realizará en el Puerto La Plata focalizará en la «recuperación soberana de la vía troncal de navegación», además de ir «contra la política de saqueo y ajuste». En ese marco, está prevista la participación del gobernador bonaerense.

«Con el Canal Magdalena, no solo recuperamos la salida soberana al mar, sino que se abaratan los costos de toda la patagonia porque hoy toda la mercancía se traslada por camión. También, nos mejora las posiciones en la disputa estratégica por la riqueza antártica», dijo a LPO uno de los principales impulsores del acto del 27, el secretario Gremial de ATE, Oscar de Isasi.

La Iglesia le reclamó a Milei por una obra clave y le advirtió no «desenchufar el Estado de las villas»

El también titular de la CTA Autónoma bonarense cuestionó el permiso que otorgó el gobierno de Milei para que Uruguay mejore las posiciones de dragado en el canal artificial que hicieron sobre el acceso al Puerto de Montevideo.

Sin embargo, semanas atrás, el gobierno de Milei dio por cerradas discusiones bilaterales que arrastraban más de una década y dio el visto bueno en el Comité Arbitral del Río de la Plata para que Uruguay haga el dragado del canal de acceso al Puerto Montevideo, lo que incluso generó el agradecimiento público de su par uruguayo, Luis Lacalle Pou.

En ese marco, el gobierno de Kicillof busca reflotar el reclamo por el Canal Magdalena al tiempo que legisladores oficialistas también volvieron a pedir por esas obras en una sesión reciente que la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara baja provincial realizó en el Puerto La Plata.

«La unidad en torno a la idea de Soberanía Nacional es uno de los ejes para derrotar este ensayo neoliberal que ostenta el gobierno», planteó De Isasi.

Fuente: Motor Economico

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio