Se realizará la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático este finde

image-116
Read Time:4 Minute, 13 Second

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), un evento que tendrá lugar los días 12 y 13 de abril de 2024.

Participarán del encuentro más de 200 intendentes e intendentas y jefes comunales, a los que se suman un total de 700 entre legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales, quienes intercambiarán experiencias en pos de generar planes estratégicos que hagan frente al cambio climático.

En conjunto, realizarán un balance de proyectos en desarrollo, a la vez que debatirán y analizarán temáticas ambientales de actualidad como la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.

También elegirán los miembros del Consejo Nacional de Intendentes que asumirá la coordinación política de la RAMCC.

En paralelo a la asamblea, se llevará a cabo una Feria de Economía Circular, organizada por el ente BioCórdoba y el COyS, donde se exhibirán prácticas y desarrollos en esta área. También habrá stands de Pagos Tic, Philips, Epec, Aguas Cordobesas, Volt, Bancor y la Lotería de Córdoba.

La sede de unos de los eventos más importantes en materia gubernamental y ambiental fue sometido a votación: el 53% de los votos afirmativos eligieron a Córdoba Capital como anfitrión 2024.

Córdoba fue primera en el ranking de forestación de la RAMCC. La institución ponderó la política ambiental de la ciudad en los últimos años y el impulso de la Economía Circular.

El desarrollo será coordinado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, en conjunto con la RAMCC.

Asistirán el embajador de la Unión Europea en Argentina, Claudio Tomassi; Representante Residente PNUD Argentina, delegados de la Fundación Friedrich Ebert; y Carolina Basualdo, intendente de Despeñaderos y representante de América Latina ante la Junta Directiva del Pacto Global de Alcaldes (GCoM).

El evento es sponsoreado por la Lotería de Córdoba, Epec y Bancor.

RAMCC

La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.

Está integrada por 245 municipios argentinos.

Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.


Así será la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

El evento iniciará con la presentación del caso de la Municipalidad de Córdoba, donde el Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, expondrá sobre los últimos avances y acciones en materia climática en la ciudad.

Luego se dispondrán “corners temáticos” que tratarán sobre gestión y ordenamiento, ciudades sostenibles y la forestación y espacios verdes.

Pasará una mesa redonda de ciudades, donde expondrán los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; Río Grande, Martín Pérez; Godoy Cruz, Diego Costarelli; Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; y Paraná, Rosario Romero.

Como siguiente instancia estará la mesa redonda de legisladores provinciales, con la presentación de experiencias municipales y empresariales en materias como planificación climática y soluciones basadas en la naturaleza.

A posterior se desarrollará la mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación, con la participación de Juliana Almeida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Eugenia Di Paola del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Augusto Omar Acosta perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santiago Ezequiel Arias y María Victoria Frascarelli, ambos del Banco Mundial (BBL).

Seguirá otro bloque temáticos con asignaturas en energía, inclusión social y gestión de residuos municipales.

Cerrará el primer día con la aprobación de la memoria 2023, la definición de líneas estratégicas del año 2024 y la adhesión de nuevos municipios a la RAMCC y al GCoM.

Iniciará el segundo día con una mesa redonda de la Provincia de Córdoba, con la participación de Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública; Claudio Puertola, gerente general de EPEC; y Sergio Sebastián Busso, ministro de Bioagroindustria.

Continuará con corners temáticos sobre los ministerios y secretarías de ambiente, empleos verdes locales, programa Euroclima de proyectos edilicios municipales energéticamente sustentables, buenas prácticas ambientales, la sustentabilidad y los territorios.

Luego se votará el nuevo Consejo de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambios Climático para este año.

A su vez, habrá presentaciones simultáneas en corners temáticos, donde distintos intendentes compartirán experiencias exitosas en gestión, ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y forestación. Desde estrategias de bioconstrucción hasta soluciones integrales para la acción climática local.

Además, se llevará a cabo una mesa redonda de ciudades donde destacados intendentes de distintas localidades compartirán sus visiones y estrategias en la lucha contra el cambio climático.

Para finalizar se realizarán visitas a lugares destacados de la Capital provincial, incluyendo el Parque de la Biodiversidad y la Escuela Municipal de Economía Circular y Polo Ambiental.


Fuente: Municipalidad de Córdoba

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio