El ministro de Economía Luis Caputo volvió a criticar a las empresas de medicina prepaga tras lo aumentos que sufrieron en sus cuotas, para luego afirmar que desde el Gobierno van a hacer todo lo posible para “defender a la clase media“.
Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 8, 2024
Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media.
A través de su cuenta de X, el titular de la cartera de Economía cuestinó los aumentos de las prepagas por el impacto que tienen en la población. “Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media“, afirmó.
Sumado a eso, Caputo afirmó que desde la conducción nacional van a tomar medidas para respaldar a la clase media tras los aumentos: “Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media“.
“Se les recontra fue la mano” había dicho Caputo en una entrevista. Su frase fue denunciada en el marco de uno de los amparos contra el DNU que permitió los aumentos de las cuotas de la medicina prepaga.
La justicia continúa haciendo lugar a medidas cautelares contra el DNU del Gobierno Nacional que permitió aumentos exorbitantes de las empresas de medicina prepaga. Ahora los dichos del ministro de Economía Luis Caputo se suman a las presentaciones judiciales.
Que dice el DNU de Milei sobre las prepagas y obras sociales
A continuación, las claves de los cambios del DNU para las prestadoras de salud:
- Las cuotas de las prepagas podrán aumentar el porcentaje que decida cada entidad.
- La autoridad de aplicación ya no podrá fijar los aranceles mínimos obligatorios, ni regular los modelos de contrato.
- Las prepagas podrán aplicar precios diferenciales en las cuotas dentro de un mismo plan, según la edad del afiliado, con una variación máxima de tres veces entre el precio de la primera y la última.
- Las empresas de medicina privada no deberán transferir a los afiliados de una empresa a otra en caso de quiebre.
- Las prepagas se incorporan al régimen de obras sociales. Los aportes de los usuarios ingresarán de forma directa a la entidad de medicina privada.
- Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos;
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
Fuente: Primereando Las Noticias