Mercado de cervezas: la chilena CCU sufre en sus ingresos el impacto de la crisis argentina

Cerveza
Read Time:4 Minute, 17 Second

La compañía de capitales chilenos CCU, dueña en Argentina de las marcas de cervezas Imperial y Heineken, está sintiendo de lleno el impacto de la crisis económica en nuestro país, agravada desde la asunción de Javier Milei en diciembre pasado.

La compañía chilena propiedad del poderoso grupo familiar Luksic cerró el año pasado con una caída de 5,4% en su facturación contra 2022, como consecuencia de un retroceso de 3,4% en los volúmenes vendidos y una contracción de 2,0% en los precios promedio en pesos chilenos.

Buena parte de esta mala performance fue atribuida a la situación de Argentina, uno de los principales mercados de CCU fuera de Chile. En su reporte de resultados destacó la caída de ventas en el mercado argentino y el impacto de la devaluación sobre sus estados contables, entre algunos elementos locales.


“La reducción en los volúmenes fue impulsada por: (i) una caída de 2,6% en el Segmento de operación Chile, debido a una debilidad de la demanda, la que se vio especialmente afectada por condiciones climáticas desfavorables, (ii) una caída de 4,5% en el Segmento de operación Negocios Internacionales, más que explicado por Argentina, ya que el resto de geografías en conjunto registraron un crecimiento positivo, y (iii) una caída de 14,4% en el Segmento de operación Vinos, asociado a un escenario desafiante para exportaciones de vino chileno, y una menor demanda en nuestros mercados domésticos”, explicó el grupo chileno en el informe que elevó al ente regulador de valores.

También fue el factor Argentina el que alteró los precios en moneda chilena: “Los menores precios promedio en CLP se explicaron (entre otros factores) por una contracción de 21,5% en el Segmento de operación de Negocios Internacionales, impulsado por la devaluación de 356,2% del ARS frente al USD, parcialmente compensada por iniciativas de gestión de ingresos en todas las geografías”.

Descargo en primera persona

En la carta que envió a los inversores junto con la Memoria Anual, el presidente del directorio de CCU, Francisco Pérez Mackenna, puso énfasis en Argentina: “Durante 2023 registramos una recuperación de nuestro resultado operacional y rentabilidad a pesar de un entorno de negocios volátil, un año particularmente difícil para el negocio de exportación de vinos y las condiciones macroeconómicas de Argentina. Nuestro EBITDA consolidado creció 6,0%, y el margen EBITDA mejoró 159 puntos base, impulsado por nuestro principal Segmento de operación, Chile, que expandió el EBITDA en 24,8%, más que compensando la caída de 37,4% en el Segmento de operación Vinos y la contracción de 16,0% en el Segmento de operación Negocios Internacionales, que incluye Argentina”.

El directivo también precisó que “los volúmenes consolidados en 2023 fueron un 3,4% inferiores a los del año pasado, principalmente explicado por un menor consumo en Argentina a lo largo del año, un escenario difícil para las exportaciones de vino chileno y una desaceleración de los volúmenes en Chile durante el segundo semestre”.

En el acumulado anual 2023, el cuarto trimestre fue el más traumático para CCU por el agravamiento de la crisis argentina. “Es importante mencionar que la fuerte devaluación del ARS frente al USD generó un impacto material en nuestros resultados en el 4T23. La moneda argentina se depreció 131,0% en el cuarto trimestre, pasando de 350,0 ARS/USD al 30 de septiembre de 2023 a 808,5 ARS/USD al 31 de diciembre de 2023”, detalló Pérez Mackenna.

Al analizar los resultados del cuarto trimestre 2023, el directivo de CCU concluye que las cifras negativas del período (una pérdida de CLP 24.018 millones en EBITDA) podrían haber sido positivas de no mediar la devaluación del peso argentino: “Excluyendo los efectos mencionados de la devaluación del peso argentino y aplicación de la contabilidad hiperinflacionaria en Argentina, el EBITDA consolidado habría alcanzado CLP 134.574 millones en el 4T23, una expansión del 3,4% frente al 4T22”.

Presencia de CCU en Argentina

CCU es una empresa multi categoría de bebidas, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En Chile, CCU es uno de los principales actores en cada una de las categorías en las que participa, incluyendo cervezas, bebidas gaseosas, aguas minerales y envasadas, néctares, vino y pisco, entre otros.

A nivel sudamericano, es el segundo mayor cervecero en Argentina detrás de la multinacional AB Inbev (Quilmes, Budweiser, Corona, entre otras) y participa, además, en las industrias de sidras, licores, vinos y aguas.

En Uruguay y Paraguay está presente en el mercado de cervezas, aguas minerales y envasadas, gaseosas, vinos y néctares; en Bolivia participa en las industrias de cervezas, aguas envasadas, gaseosas y malta; en Colombia participa en el mercado de cervezas y malta.

Los principales contratos de licencia, distribución y/o joint ventures de la compañía incluyen Heineken Brouwerijen B.V., PepsiCo Inc., Seven-up International, Schweppes Holdings Limited, Société des Produits Nestlé S.A., Pernod Ricard Chile S.A., Promarca S.A. (Watt´s), Red Bull Panamá S.A., Stokely Van Camp Inc., y Coors Brewing Company.

Fuente: Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio