Alberto Sileoni reforzó los reclamos docentes y apuntó: “No se puede esperar nada de este Gobierno”

Sileoni
Read Time:1 Minute, 53 Second

El director General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, apuntó contra el gobierno de Javier Milei, en el marco de un nuevo paro nacional docente, y enfatizó los reclamos de CTERA en esta jornada de protesta por el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y por un acuerdo paritario.

“Estuve en la paritaria, pero no hubo un principio de acuerdo, si hubo un entendimiento, pero esto quedó en un punto muerto, y terminó en esta medida de fuerza, que lamentablemente es un día menos de clases”, expresó el funcionario bonaerense.

El paro nacional convocado por CTERA incluyó una marcha que tuvo como epicentro el Congreso Nacional, mientras que desde el gobierno confirmaron que se les descontará el día a los docentes que se plegaron a la medida.

Ya no se puede esperar nada de este gobierno“, sentenció Sileoni, en diálogo con radio Splendid, y agregó: “Ya dimos un aumento del 25 por ciento en enero, del 20 en febrero, del 13,5 en marzo y tenemos abierta una paritaria. Teníamos alguna expectativa cuando asumió (Milei), pero ya no. Tenemos nuestra propia política“.

“En la Provincia hay muchas obras paradas, en materia de infraestructura, y una sensación de angustia generalizada, por eso los gremios están elevando una voz de alarma“, remarcó.

Alberto Sileoni apuntó que “hay mucha agresión a la educación pública”

En esta línea, Sileoni advirtió que “hay mucha agresión al Estado, a la educación pública y también a los docentes. Una sucesión de maltrato que el gobierno se encarga de desparramar. No es justo, no se construye políticamente así”.

“Solamente un estado de malestar que crece”, lamentó el titular de la cartera educativa bonaerense.

Por último, Sieloni se refirió a otro de los temas principales del día en materia educativa: el nuevo canal que habilitará el gobierno nacional para denunciar adoctrinamiento en las aulas. Respecto a este punto, el funcionario sostuvo que “puede haber situaciones que no correspondan a un aula”.

“Soy de los que opina que el docente exprese sus opiniones, puede opinar pero no se puede enojar, tiene que garantizar que se escuchen todas las voces. Puede haber actos de torpeza, pero de ningún modo se van a resolver penalmente”, finalizó.

Fuente: Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio