Argentina es el segundo país con más cantidad de casos de trastornos de conducta alimentaria. El 70% de las mujeres no está conforme con su cuerpo y el 60% admite querer adelgazar. En este contexto, se estima que más de un 30% de personas con sobrepeso y obesidad sufren de atracones.

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son un desorden o alteración en los hábitos alimenticios. La mayoría de los casos se dan en el inicio de la adolescencia y los más comunes son la bulimia, anorexia o atracones. Los TCA afectan a 70 millones de personas alrededor del mundo y tienen la tasa de mortalidad más alta de cualquier enfermedad mental.
Argentina y los Trastornos de Conducta Alimentaria
La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) alerta sobre la salud y además advierte que las redes sociales y la industria de la moda afectan considerablemente en los trastornos de conducta alimentaria.
Los principales factores que llevan a desarrollar un TCA son los que generan una vulnerabilidad en la persona. Desde hace algunos años, las redes sociales alteran la percepción de la realidad y generan múltiples prejuicios e ideales falsos de belleza. Esto afecta principalmente a los adolescentes, quienes son los mayores consumidores de la virtualidad, sumado a que se encuentran en la etapa de formación de su identidad.
“Imponer modelos físicos idealizados y ocultar los ‘defectos’ de nuestra belleza natural con ediciones y filtros, da a entender que lo que se muestra es una meta sana y alcanzable, cuando en realidad no hace más que reforzar vicios y alimentar obsesiones que, si bien al principio aparentan ser inofensivas, tienen consecuencias reales y dañinas”, afirman desde Aluba.
Aquellas personas que padecen un TCA, suelen manifestarlo con: preocupación extrema por la alimentación; sentimiento de culpa luego de comer; ingerir de manera descontrolada; verse con sobrepeso, aun cuando se tiene un bajo peso; cambios frecuentes de carácter y aislamiento; realizar actividad física de manera excesiva; y esconder el cuerpo.