Misiones cuenta con numerosas rutas de diversa envergadura que atraviesan parques y reservas naturales nacionales y provinciales, con sus ríos, arroyos y saltos de agua, todas enmarcadas por la exuberante naturaleza de la Selva Misionera o Paranaense y una variada fauna silvestre.

Una de las principales es la Ruta Nacional 12, que atraviesa la provincia de sur a norte, desde Posadas hasta Puerto Iguazú por la costa del río Paraná, y en su recorrido lleva a destinos turísticos como San Ignacio, con sus históricas Ruinas Jesuíticas, o Wanda, con las famosas minas de piedras semipreciosas.
Esta ruta es el acceso terrestre obligado desde el sur para visitar las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Nuevas Maravillas naturales del planeta y declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Una de las principales es la Ruta Nacional 12, que atraviesa la provincia de sur a norte, desde Posadas hasta Puerto Iguazú por la costa del río Paraná, y en su recorrido lleva a destinos turísticos como San Ignacio, con sus históricas Ruinas Jesuíticas, o Wanda, con las famosas minas de piedras semipreciosas.
Esta ruta es el acceso terrestre obligado desde el sur para visitar las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Nuevas Maravillas naturales del planeta y declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Una de las principales es la Ruta Nacional 12, que atraviesa la provincia de sur a norte, desde Posadas hasta Puerto Iguazú por la costa del río Paraná, y en su recorrido lleva a destinos turísticos como San Ignacio, con sus históricas Ruinas Jesuíticas, o Wanda, con las famosas minas de piedras semipreciosas.
Esta ruta es el acceso terrestre obligado desde el sur para visitar las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Nuevas Maravillas naturales del planeta y declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
En la zona se puede ver al animal más grande de la selva: el tapir, y en el arroyo Urugua-í habitan las yacutingas, aves grandes y muy vistosas que son emblema de la selva misionera.
Ante la gran cantidad de especies que cruzan la ruta, los vehículos deben circular a baja velocidad para evitar atropellar a algún ejemplar.
Esta condición es muy controlada por el Gobierno provincial, debido a que los últimos informes señalan que entre 3.000 y 5.000 animales silvestres mueren por año en rutas de la provincia por atropellamientos.
Más al sur se encuentra la Ruta Provincial 103, que vincula las localidades de Santa Ana Oberá, Campo Ramón, Santa Rita y Alba Posse.
Es una ruta también catalogada como peligrosa, ya que se enmarca sobre sierras con pendientes muy pronunciadas, con el agravante de la sinuosidad en su trazado.
Fuente:Telam