Twitter demandó a Elon Musk por romper la compra de la compañía

Read Time:1 Minute, 49 Second

La plataforma se presentó en la corte de Delaware para perseguir judicialmente al magnate. En la denuncia, lo acusó de querer “atacar a la compañía, disrumpir sus operaciones, destruir su valor en el mercado y salirse con la suya”.

“Luego de montar un espectáculo publico para poner a Twitter en juego, y luego de proponer y firmar un acuerdo de fusión a favor del comprador, Musk aparentemente cree que él (a diferencia de cualquiera bajo la ley de contratos de Delaware) es libre de cambiar de opinión, atacar a la compañía, disrumpir sus operaciones, destruir su valor en el mercado y salirse con la suya”, dice la demanda presentada en la corte de Delaware este martes.

Cómo ya nos tiene acostumbrados, el magnate se volcó a Twitter mismo para dar su respuesta a la demanda. En un posteo este mismo martes simplemente dijo: “Oh, la ironía jaja”.

Twitter contrató a la poderosa firma de abogados de fusiones y adquisiciones Wachtell, Lipton, Rosen & Katz para que la represente en el litigio contra Musk.

Cómo respuesta, Musk tuiteó un meme centrado en el reclamo central del dueño de Tesla para rescatar el acuerdo de Twitter: que la compañía se niega a proporcionar evidencia para respaldar su afirmación de que el spam y las cuentas falsas en Twitter representan menos del 5% del total diario de usuarios activos.

El viernes, Musk informó a Twitter que rescindiría la adquisición, acusando a la compañía de incumplir su contrato (entre otras cosas) “subestimando drásticamente la proporción de spam y cuentas falsas”. Twitter ha afirmado durante años estas estimaciones, pero no está claro por qué Musk no realizó la debida diligencia sobre el tema antes de cerrar el acuerdo de adquisición de u$s44 mil millones.

Incluso si gana su decisión de salir del acuerdo de Twitter, es posible que Musk tenga que pagar una tarifa de ruptura de mil millones de dólares a la empresa. Su única opción es demostrar que Twitter lo engañó significativamente sobre los factores relacionados con el valor de la empresa.

Fuente:ámbito.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio