Bajo un clima tenso de negocios, el dólar financiero parecía estabilizarse este miércoles tras la fuerte volatilidad observada en las últimas jornadas, sin embargo, hacia el cierre del día,volvió a pegar otro salto, y pasó de una leve baja a rebotar hasta casi $5 sin escalas.

El dólar CCL quedó nuevamente a tiro de los $280, y la brecha llegó hasta el 120%, en otro día de derrumbes en los bonos soberanos en moneda dura, que llevó al riesgo país a trepar a un nuevo récord, ante la desconfianza de los inversores tras el cambio abrupto del ministro de economía, lo que aumentó las dudas económicas en medio de un complejo horizonte coyuntural.
En la Bolsa, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- escaló $4,01 (+1,5%) hasta los $278,17, luego de tocar el lunes los inéditos $285, su récord nominal histórico. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se estiró hasta el 120,5%.
Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- escaló $4,89 (+0,2%) a $270,17. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se amplió al 113,8%.
La renuncia de Martín Guzmán como titular de Economía y la designación de Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima de incertidumbre en las últimas jornadas en el mercado financiero, que se reflejó en los precios de los dólares financieros.
“En el último tiempo, el dólar financiero venía muy rezagado. Y si bien, había empezado a subir, aun así seguía retrasado si lo ajustas por inflación”, recordó a Ámbito, Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina.
Ahora bien, “si lo mirás en términos históricos, por tipo de cambio real, no estaba para nada rezagado. Pero desde la salida del ministro Guzmán y hasta la presentación de la nueva titular de Economía se generó un nivel de incertidumbre inusitado, con rumores incluso de feriado cambiario bancario, que modificó sustancialmente el “, sostuvo Albornoz.
En ese sentido, remarcó que “hoy el mercado no tiene la expectativa de que la actual situación de incertidumbre pueda mejorar”.
La heterodoxa Batakis fue elegida ministra de Economía el domingo tras la intempestiva renuncia de Guzmán, quien dejó el cargo aduciendo una fuerte oposición a su gestión por parte del ala que encabeza la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: ámbito.