La decisión se adoptó en una reunión de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara Baja, que conducen los oficialistas Cecilia Moreau y Carlos Heller.

El Frente de Todos logró imponer su dictamen de mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que busca crear un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con dinero fugado al exterior, el cual se constituirá en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta concluir el pago con ese organismo internacional.
El proyecto de ley impulsado por el senador kirchnerista Oscar Parrilli ya obtuvo media sanción en la Cámara alta l pasado 12 de mayo, con 37 votos afirmativos y 31 negativos.
“Esta ley sería un gran paso para recuperar los fondos fugados de evasión impositiva con cambios de residencia. Entendemos que, de concretarse, abriremos la posibilidad para recuperar buena parte de la plata ganada en la Argentina que no ha tributado sus impuestos y que se ha fugado y hoy está castigando a mucha de los argentinos que pasan privaciones como parte de esas políticas”, aseguró Heller.
El proyecto propone el pago en dólares del equivalente al 20% de los activos fugados sin declarar durante los primeros seis meses de vigencia de la ley y un 35% en caso de hacerlo posteriormente.
Qué dice el proyecto
El “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional” apunta a formar un fideicomiso en base a aportes de los evasores, a quienes se les ofrece la posibilidad de formalizar esos capitales ocultos a cambio de una multa del 20% de sus bienes totales, a pagar en dólares.
Pasados los seis meses de la puesta en vigencia de la ley, la sanción pasa a ser del 35%.El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.
Además, dispone que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores, a la vez que determina que el fondo será administrado por el Ministerio de Economía.
El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.
Quienes se oponen
Juntos por el Cambio se opone al proyecto, al igual que lo hizo en el Senado, por considerarlo un “blanqueo”. En tanto, los diputados del FIT no acompañarían la iniciativa oficialista porque consideran que al aprobar ese proyecto se estaría convalidando el acuerdo con el FMI, que consideran “ilegal”.
Para alcanzar los 129 votos, el oficialismo deberá sumar 11 votos adicionales en el caso de que la totalidad de sus representantes en la Cámara baja estén presentes en la sesión y voten alineados.La cuenta no parece fácil.
Aspiran a conseguir los votos de los diputados rionegrinos Luis Di Giácomo y Agustín Domingo del bloque Juntos Somos Río Negro, pero hay dudas sobre lo que harían los habituales aliados del Frente de la Concordia Diego Sartori y Carlos Fernández, ya que en el Senado se ausentó a la sesión la senadora del mismo espacio político Magdalena Solari Quintana.
Fuente: data diario.