En su intervención, el ministro de Agricultura también defendió el proyecto de ley agroindustrial.

En una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, el funcionario del Frente de Todos comunicó que entre 7 y 12 días estaría en plenitud la operación de corte”.”Me parece que vamos a campear el temporal”, señaló esperanzado el ministro, que indicó a su vez que en los próximos días ingresarían tres buques con combustible para aprovisionar la industria.
“Tenemos el convencimiento de que el mejor mensaje que hoy pueden recibir los productores, la Argentina y la industria del sector es que se van construyendo consensos básicos y promociones a quienes decidan invertir en el país”, resaltó el titular de la cartera de Agricultura.
A su juicio, “la mejor noticia que puede tener el país es que el sector privado en acuerdo con el sector público pone a consideración una propuesta para ser discutida y debatida”.
Domínguez apuntó que la propuesta de desarrollo agroindustrial llegará al Congreso en “un contexto internacional que no imaginábamos”, ya que la irrupción de la guerra entre Rusia y Ucrania trajo como consecuencia la suba en el costo de los fertilizantes, entre otros efectos.
“Estamos en un escenario de que lo que Argentina produce, el mundo lo reclama. Es una construcción colectiva que viene a dar respuesta y a generar mejores condiciones para las nuevas inversiones en el país”, ponderó.
Y agregó que “no es un proyecto pensado para un sector o región particular, sino que busca estimular nuevas inversiones y alentarla en todo el país”.
“Es importante porque es la ley de todo el país, fue conversado con más de 12 gobernadores. Recoge un sentimiento o deseo de generar condiciones para que Argentina pueda avanzar en un proceso de inversión y de industrialización”, manifestó.
Sobre el proyecto de industrialización del Consejo Agroindustrial, Domínguez dijo que apunta a promover “el incremento de la inversión y el incremento del empleo”.
“Genera condiciones altamente favorables para la inversión y el empleo y para lograr las metas que se plantearon poder exportar 100 mil millones de dólares y generar 290 mil puestos de empleo. El horizonte es altamente importante. Pretende impulsar el aumento de la producción y la competitividad de las diferentes cadenas por lo que está pensado de una manera sensata en un momento donde el mundo espera de los países que producen proteínas”, destacó.
“Argentina ha hecho una fenomenal transformación en las últimas dos décadas, fue una verdadera revolución en la producción extensiva. Estamos en el límite de las capacidades de crecimiento de la producción agrícola del país. Tiene un horizonte de ampliación de la zona cultivable”, enfatizó el jefe de la cartera de Agricultura.”
Fuente: noticias argentinas.