Catamarca presentó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2022.

Read Time:1 Minute, 49 Second

Fue encabezada en la cúpula del CCK por el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, quien afirmó que el festival es “la fiesta más grande del invierno en la Argentina” y llamó a la gente a visitar la provincia esta temporada.

La edición 51° de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 15 al 24 de julio de forma presencial en el Predio Ferial de Catamarca, se presentó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires con un show de folclore, desfile de ponchos premiados en anteriores ediciones, degustación de gastronomía típica y vinos de la zona, y todo el brillo y color de la mayor celebración popular de invierno del país.

“Estamos muy contentos con esta fiesta, la anterior fue virtual y también fue un éxito, pero ahora estamos en camino a estar más cercanos. Es la fiesta más grande del invierno en la Argentina, una fiesta internacional, con muchos artesanos, con un predio ferial nuevo”. dijo este miércoles el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

El mandatario provincial, que presidió en la noche del martes la presentación en CABA, destacó que “Catamarca es minera por naturaleza, y agropecuaria, pero también es turística y es hermosa por naturaleza, así que es un lugar lindo sobre todo para pasar el invierno”.

Para el encuentro están convocados unos 700 artesanos provinciales, nacionales e internacionales, productores, diseñadores y emprendedores.

“El corazón de la fiesta son las hilanderas y tejedoras que llegan de distintos rincones de Catamarca a exponer sus tejidos hechos con lana de oveja, llama y vicuña, considerados entre los mejores del mundo”, detallaron los organizadores.

Por las noches, el festival musical albergará a unas 5.000 personas para disfrutar de distintas propuestas artísticas vinculadas al folklore y la danza.

La cartelera cuenta con números de artistas locales y de reconocida trayectoria nacional e internacional, y la presentación de delegaciones de todos los departamentos de la provincia con su abanico de manifestaciones culturales.

Además, este año se suma un nuevo espacio, el ‘Patio de las Provincias’, donde habrá música, artes escénicas, gastronomía y atractivos turísticos en un recorrido por la diversidad cultural y paisajística del país.

Fuente: télam.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio