Aumentan las protestas sociales en Ecuador

Read Time:1 Minute, 28 Second

Las protestas en Ecuador llevan 9 días, con fuerte foco en Quito, la capital. Miles de indígenas llegaron a la capital para continuar con la medida de fuerza en contra del gobierno del presidente Guillermo Lasso.





Hay cruces entre Lasso y los dirigente indígenas, el mandatario considera que sólo hay unos pocos violentos que no quieren dialogar, pero los grupos indigenistas afirman que desde el gobierno no ha escuchado los pedidos y planteamientos de la organización de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador).

Los grupos indígenas reclaman mejoras económicas y sociales para amortiguar el efecto de la economía dolarizada y el desempleo. El parlamento, donde el partido indigena es la segunda fuerza, aprobó una resolución en la que exige a Lasso una propuesta seria, clara y honesta de diálogo con 81 votos a favor de las 137 bancas.

Anteriormente Lasso había prometido la congelación del precio del diesel y la condonación de deudas de hasta tres mil dólares con la banca pública y subsidios para agricultores.

Ante la continuación de las protestas el ministro de Defensa, Luis Lara, declaró: “Las fuerzas armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y las leyes de la república”. Lara afirma que detrás de este movimiento social está la mano del narcotráfico, que quiere revertir el orden constitucional ecuatoriano.

El estado de excepción se amplió a raíz de la continua protesta en las calles. Quito está viviendo una situación de sitio, los accesos a la ciudad están cerrados, los alimentos escasean en las tiendas y supermercados, además una veintena de vuelos fueron suspendidos estos días porque no hay modo de que los pasajeros lleguen al aeropuerto.     


Fuente : TeleSur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio