Tras el polémico caso del hombre que capturó y se llevó un ejemplar en Mar del Tuyú, desde Fauna Argentina reclamaron medidas para sostener a la especie. “Se está haciendo muy poco”, denunciaron.

La Fundación Fauna Argentina reclamó a las autoridades provinciales que acelere las regulaciones de pesca para tender a un mayor cuidado del delfín franciscana, una especie que se encuentra en peligro de extinción y cuyo universo de ejemplares se estima que se redujo a la mitad en el transcurso de la última década.
Dentro de la Provincia de Buenos Aires, esta especie fue declarada como “monumento natural” pero aún no se ha reglamentado la ley que contempla esta declaración, según advirtió Juan Lorenzani, el titular de la organización ambientalista de Mar del Plata.
“No solo hace falta la reglamentación de la ley sino que también hace falta regular los elementos de pesca, sobre todo el trasmayo, que es donde caen masivamente estos animales. Quizás habría que sacar el trasmallo de algunas zonas de pesca y estipular períodos de veda para proteger a estos delfines”, sugirió el hombre de Fauna Argentina.
Lorenzani insistió en que el delfín franciscana es una “especie muy castigada y en peligro de extinción”. “Hace 10 años se creía que había 15 mil ejemplares en todo el país y hoy se está hablando que apenas puede haber 8 mil”, graficó, sobre el sensible descenso poblacional que se acusa.
“Hace más de 50 años que se está estudiando el problema del delfín franciscana pero todavía nadie encontró una solución. La verdad que se está haciendo muy poco por protegerlos”, cuestionó el referente de la ONG.
Fuente: noticia ambiental.