Neuquén: Los desalojados resisten en la calle y abrigan la esperanza de volver a sus casas.

Read Time:3 Minute, 9 Second

“Me siento como si fuera una delincuente, nosotros no usurpamos, no cometimos ningún delito para estar ahora así, en la calle, a la intemperie”, afirma Lucía sentada en una reposera frente al fuego de unos leños en la esquina de Salto Grande y Collón Cura en el barrio Huiliches. Su mirada no se desvía del lugar donde se encuentra su vivienda a la que no puede ingresar desde la mañana del miércoles cuando junto a otras nueve familias fueron desalojadas por orden del Juzgado Civil 4 de esta ciudad.

“Anoche (por el miércoles) la pasamos muy mal, nos tuvimos que calefaccionar con este fuego”, dice la joven de 27 años apuntando a la montaña de leños y sabiendo que enfrentará las bajas temperaturas con algunas mantas y frazadas que les acercaron de Cáritas y vecinos de la zona.“Así será hasta el martes”, acota la madre de tres hijos (de 7, 10 y 12 años). Ese día se realizará una audiencia de conciliación en el Juzgado entre los representantes legales de la empresa Kaiser S.A., que reclama la propiedad desde hace varios años a través de distintas diligencias judiciales, y de los vecinos, quienes manifiestan que el predio se encuentra amparado por la Ley 27.453, que protege a quienes formen parte del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Sobre una de las paredes de ladrillo del inmueble uno de los vecinos escribió “No al desalojo”y también colgaron unos carteles con la frase “No al desalojo Familias y Niños”. Un grupo de policías, que impiden el ingreso de los vecinos al inmueble, observa cada movimiento. “Somos en total 18 familias, de las cuales 9 fuimos desalojadas el miércoles, pero las otras también van a pasar por lo mismo”, explica Horacio, uno de los vecinos que hace 20 años vive en el lugar.

“A los chicos ni los útiles de la escuela les dejaron sacar”

Las familias una y otra vez repiten que durante el operativo de desalojo no les dejaron sacar sus pertenencias ni siquiera algunos abrigos. “Nos dejaron como Adán y Eva”, grafica Horacio. “Pasamos muy mal la noche, nadie del gobierno se arrimó, que se pongan la mano en el corazón, acá hay muchas familias y nenes; no tenemos interés de hacer nada malo”. “No dejaron sacar nada, los más chicos quedaron con lo puesto. Ni los útiles de la escuela les dejaron sacar”, agrega María, quien aún no deja de recordar el momento del desalojo: “El miércoles llevé a mi hija al jardín y cuando llegué ya estaban desalojándonos”. Desde entonces su hija permanece en la casa de la abuela “porque no está bueno que esté acá en la calle, en medio de la intemperie con este frío”.

Van a resistir para no resignar sus derechos”

Marcos Quintulen, abogado que patrocina a las familias desalojadas el miércoles en el barrio Huiliches, señaló que “hasta el martes los vecinos van a estar resistiendo en la calle porque es la única forma que tienen ante este atropello de la justicia para no resignar los derechos que tienen acá desde hace más de veinte años”.

Dijo que el juzgado publicó en la mañana de este jueves un escrito que indica que “en virtud de lo que surge de la nota remitida por el Ministerio de Desarrollo Social corresponde suspender el desalojo”. Para el abogado el desalojo estuvo mal realizado por eso está analizando junto a los vecinos presentar “la nulidad del trámite de desalojo”. “Esta mañana (por ayer) nos notificamos de que el expediente en el que se dio el desalojo, la jueza lo dio por suspendido. De manera que se retrotraen las cosas a la situación anterior al día del desalojo”.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio