Ballet Folklórico Nacional se presentará el domingo 12 de junio a las 21 h y el lunes 13 de junio a las 19 h en el Teatro del Bicentenario (Las Heras Sur 430, San Juan), como parte de los festejos por los 460 años de la fundación de la provincia cuyana.

Una coproducción artística entre los integrantes del Ballet Folklórico Nacional y artistas sanjuaninos para celebrar este aniversario a través de la danza, la música y la poesía.
Repertorio
San Juan por mis cuerdas
En el interior de su taller el Luthier construye con esmero la guitarra que el cantor con ansias espera para rociar el paisaje con su cantar convocando al pueblo a danzar y celebrar…
Idea y Coreografía: J. Visetti Herrera, M. Labarraz, M.Visetti, D. Sosa
Textos del luthier: Manuel Labarraz.Asesoramiento artístico: Raúl Marego. Edición de video y fotografía: Mariano Longo. Edición de sonido: Emiliano Tedeschi. Diseño de luces: Gustavo Trinidad. Asesoramiento en vestuario: Ana Paula Scarpatti, Sonia Nuremberg, Rosa Lafuente
Cuerda 1. Ventanal de Cuyo– Coreografía: Manuel Visetti
Cuerda 2. Noche cuyana– Coreografía: Manuel Labarraz
Gatito– Coreografía: Jimena Visetti Herrera y Rodrigo Colomba
Cuerda 3. Zonda en sol– Coreografía: Dario Sosa/ Asistente: Bárbara Contreras
Cuerda 4. Estrella en el desierto– Coreografía: Manuel Visetti
Cuerda 5. Vino sagrado que hermana los corazones– Coreografía: Jimena Visetti Herrera
Cuerda 6. La Tonada jamás morirá– Coreografía: J. Visetti Herrera, M. Labarraz, M.Visetti, D. Sosa
Foto Mariano Longo. Ballet Folklórico Nacional
Ballet Folklórico Nacional
Participación en video: Santucho Federico
Artistas sanjuaninos invitados:
Personaje del luthier: Javier Riveros
Bailarín campeón actual de malambo: Sergio Salazar
Cantantes: Gisela Aldeco, Diablito Martines, Gustavo Troncoso, Abelino Cantos
Guitarristas: Héctor Mauricio Manrique, Carlos Santana, Osman Figueroa.
Bailarinas: Florencia Micaela Tejada, Florencia Daniela Tejada, Roxana Alcober, Fernanda de la Vega, Ana Paula Anzor Rodríguez, Priscila Murua, Luciana Icazzatti, Candela Cáceres, Gabriela Distéfano, Juana Rosa Quiroga Miranda, Cristina Recio, Patricia García.
Bailarines: Alejandro David Almarcha Martínez, Matías Jesús Zalazar, Franco Gabriel Nuñez Guevara, Mariano Emanuel Millón, Matías Fernández, Martín Giménez, Franco Palacio, Martín Sánchez López, Alberto Oviedo, Carlos Agrelo
Niñas: Josefina Salvaloggio, Martina Jazmín Mora, Kiara Nicole Moran.
Niños: Enzo Lautaro Pérez Ontivero, Tomás Valentín Di Blaci Avila, Jeremías Vera Sabattini.
Integrantes del Ballet de Juan Manuel Peletier: Laura Pacheco, Ana Anzor, Sofía Meli, Nicol Nuñez, Alejandro Almarcha, Matías Salazar, Dario Riveros, Matías Ortiz.
Un agradecimiento especial al luthier Tomás Fiore y al área biblioteca de la Casa de San Juan en Bs. As.
Entre tiempos
Transfiguración del gaucho (Fragmento)
Música: Alberto Merlo, V. Velazquez y M. Mores. Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala. Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Una tesis por el cual se sostiene que el mitológico compadrito porteño es el descendiente directo del gaucho del sur y de cómo nació el tango en el lupanar y en “cuarto de las chinas”, a comienzos del siglo XX.
Foto Mariano Longo. Ballet Folklórico Nacional
El llorón (Tango/ Milonga)
Música: Hugo Díaz. Coreografía: Sabrina Castaño y Federico Santucho. Diseño de luces: Gustavo Trinidad
El campo te esta esperando
Gato – Danza tradicional Argentina
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola. Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Foto Mariano Longo. Ballet Folklórico Nacional
Zamba y Chacarera
Reposición: Nydia Viola
La Tristecita de Ariel Ramírez
La Telesita de Andrés Chazarreta
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Pericón Nacional de Argentina y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala. Música de Antonio Podestá.Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Las localidades son gratuitas y se entregan hasta dos por persona