El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández encabezaron ayer el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

El acto se realizó en el predio de Tecnópolis, Vicente López, donde tanto el jefe de Estado como la Presidenta del Senado pronunciaron sendos discursos.
En este marco, Cristina comenzó diciendo que “la historia se construye frente a las adversidades con pecho y coraje», y deploró que haya «gente que destile odio contra la política”.
Afirmó que “gobernar es administrar tensiones en favor de las grandes mayorías” y consideró que el kirchnerismo durante sus 12 años de gobierno había encontrado «la forma de desendeudar a la Argentina”.
La vicepresidenta dijo que “nadie puede negar que desde 1983 el principal problema estructural que tenía la Argentina” era “el peso de su deuda externa” y “todos los condicionamientos de esa deuda”.
Sostuvo que “no fue una decisión dogmática” la estatización de YPF, sino que se trató de “recuperar la soberanía hidrocarburífera para los argentinos”. Agregó que “es indescriptible la sensación y sentimiento que uno experimenta cuando ha cumplido con un deber de devolverle a los argentinos YPF, Vaca muerta y el enorme potencial que representan”.
Además, recordó las críticas que recibió su gobierno, diez años atrás, de parte de algunos medios de comunicación cuando se decidió la expropiación del 51% de YPF.
Por su parte, el Presidente valoró “la gran decisión” que tomó Yrigoyen de crear YPF y afirmó que “el gasoducto Néstor Kirchner permitirá que mucho gas llegue al centro del país”.
Resaltó que YPF “tiene resultados muy buenos” con “récord de producción de gas y petróleo como hacía años que no tenía” y aseguró que se proyecta que, para el “2030 (la empresa), extraerá 140 metros cúbicos de gas” y producirá “700 mil barriles de petróleo”.
Celebró que “YPF también apueste a las energías renovables” y afirmó que “gobernar sin endeudarse es un acto de responsabilidad”.
Destacó además la labor del general Enrique Mosconi en YPF y pidió al titular de esa empresa, Pablo González, que el complejo de Ensenada “vuelva a llamarse ‘Petroquímica General Mosconi'”.
Por otra parte dijo que “en toda sociedad hay intereses que entran en tensión” y advirtió que en la política “hay quienes quieren defender los intereses populares y otros los intereses de unos pocos”.
Fuente : infonews