“La formación científica argentina es muy valorada en el exterior”

Read Time:1 Minute, 14 Second

La formación en ciencia y tecnología que se brinda en Argentina de manera pública y gratuita es “muy valorada” en el mundo, pero para tener mejores resultados se necesitaría “una política de Estado que apoye al sector de forma continua”, dijo la biotecnóloga e investigadora del Conicet Florencia Cayrol, reconocida en la categoría Rising Talent del Premio Internacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia.

Cayrol integra el Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (Biomed, Conicet-UCA), y recibirá este premio por sus estudios acerca de cómo el mecanismo molecular desencadenado por las hormonas tiroideas afectan la eficacia de las terapias oncológicas.

Con esta distinción suman diez las científicas argentinas reconocidas por el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” (7 laureadas y 3 dentro de la categoría Rising Talent), y de esta manera el país se posiciona primero en investigadoras con mayor cantidad de premios en Latinoamérica y el Caribe.

El Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” se entrega desde 1998 a cinco científicas sobresalientes de todo el mundo, y se otorgan en años alternos a investigadoras en el área de Ciencias de la Vida y en Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática.


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio