A 63 años de su muerte : “El pensamiento vivo de Scalabrini Ortiz

Read Time:2 Minute, 54 Second

Recordemos que el 30 de mayo de 1959 falleció un inmenso patriota argentino, un hombre que desnudó con absoluta claridad los instrumentos de dominación que condenaban a nuestra nación al atraso y a nuestro pueblo a la pobreza.

La histórica jornada del 17 de octubre del ’45 provocó en él gran entusiasmo que supo traducir en estas sentidas palabras:

“Era el subsuelo de la patria sublevado… Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente, como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”

Los debates previos a la sanción de una nueva Constitución Nacional lo contaron como protagonista fundamental.

Crítico del pensamiento liberal de Alberdi transformado en máxima norma legal de la República a partir de la Constitución de 1853, Don Raúl denunciaba a lo que se imponía hasta entonces como dos “entes eternos” inviolables e intocables: la propiedad y el capital.

“El capital no fenece y por eso fundamentalmente es inhumano. ‘Humanizar el capital’ significa a mi entender emplazarlo, transformarlo en mortal y perecedero como las cosas a las cuales está aplicado. La frase del general Perón entreabre un nuevo mundo de posibilidades técnicas y matemáticas en que parece factible una nueva relación entre los seres humanos”.

“Por otra parte, afirmar implícitamente que la propiedad es violable, con fines de utilidad pública, se sobreentiende, es proyectar de inmediato nuevas perspectivas para la convivencia. Sin la inviolabilidad de la propiedad, todo el artificioso edificio de la Constitución se derrumba con estrépito, porque toda ella ha sido concebida, como bien lo comenta Alberdi, para sostener y apuntalar esa inviolabilidad”.

“Confieso que mi espíritu está estremecido por un júbilo intenso y henchido de reconfortantes esperanzas en el porvenir de la patria. Aquellas utopías cuya sola enunciación descargaban sobre los hombres de mi generación terribles tormentas de denuestos y calumnias son ya hoy una realidad irreversible”.

Definiciones de Sacalabrini Ortíz hacia fines de 1948.

Una década más tarde, con el peronismo prohibido por la intolerancia, Perón desde su forzado exilio le escribía una carta de cual rescato algunos de sus elogiosos párrafos:

“Usted es uno de los intelectuales Argentinos que siempre vio claro, y denuncio al enemigo real, dando su ubicación y detallando los disfraces que adopta para predicar la desintegración del país. El peronismo fue el primer movimiento político social que entabló la lucha en los verdaderos términos del conflicto. Nuestro antiimperialismo fue práctico y efectivo adecuado a la realidad y no a declamaciones teóricas”.

“De manera que no soy yo con una carta quien lo hace entrar en la historia, si no su obra incansable, su vocación patriótica y su sacrificada trayectoria, nosotros siempre lo consideramos de los nuestros, y cada una de sus líneas es un aporte al movimiento peronista que valoramos debidamente y apreciamos como parte de nuestro acervo”.

Propiedad y Capital parecieran ser hoy dos entes infranqueables para sacar a nuestra querida Argentina del estancamiento, tal vez el recuerdo y homenaje a Don Raúl Scalabrini Ortiz nos resulte útil para reafirmar la vigencia de su pensamiento y la ineludible misión que le cabe a nuestro Movimiento Peronista, la que da verdadero sentido a su existencia. 

Por Hèctor “gringo” Amichetti

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio