La provincia de Neuquén lanzó la temporada de invierno y su oferta de turismo de nieve en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de sus tres centros de esquí: Chapelco, Bayo y Caviahue, que en conjunto suman 78 pistas que ocupan 50 kilómetros en un área de 700 hectáreas, además del parque de nieve Batea Mahuida.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que encabezó el lanzamiento realizado en la noche del lunes en el invernadero de la Biblioteca Nacional, dijo este martes que en la provincia están “con todo el empuje de los operadores y nuestros actores del desarrollo turístico, que han tenido una temporada estival que se ha ido prolongando”.
En declaraciones a Télam Radio, Gutiérrez celebró que “en nuestra cordillera, en nuestros cerros, está nevando, así que estamos con todo el empuje”, al tiempo que sostuvo que “es importante seguir avanzando con esta gran política de Estado que es la industria sin chimeneas, que es el turismo”.
Gutiérrez reiteró los conceptos vertidos durante el lanzamiento de la temporada en Buenos Aires respecto de “seguir trabajando en consensos, en acuerdos, ayudándonos para generar la posibilidad de que nos elijan”.
“Estamos muy contentos y agradecidos. En cada una de nuestras actividades, cuando estamos trabajando buscamos conectar, y así tenemos el turismo gastronómico, el recreativo, el turismo vinculado a todas nuestras destrezas, nuestras cualidades, nuestra cultura”, expresó.
La temporada de invierno en Neuquén tendrá como eje el parque de nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad Mapuche Puel, y que abrirá el 11 de junio en Villa Pehuenia Moquehue; el cerro Caviahue, que hará lo propio el 14 de junio; y los cerros Chapelco y Bayo, cuya apertura está prevista para el 24 de junio.
Gutiérrez enfatizó que para su gobierno el turismo “es una política de Estado de punta a punta, de arco a arco”, y mencionó que “en septiembre inauguremos en Neuquén uno de los centros de convenciones más importantes del país junto con el de Rosario”.
“Estamos muy contentos con este presente que tiene el turismo, que es una actividad muy noble y leal con la provincia, y que además es educadora porque no hay posibilidad de desarrollar el turismo sin cuidar los recursos naturales, los recursos humanos, y que además es un gran reasignador en la distribución de ingresos que también impacta en los distintos sectores sociales”, apuntó.
Fuente : Télam