El martes pasado, en el marco de las celebraciones por el Día de la Armada, la Asociación General de Amigos de Submarinistas organizó un acto especial en homenaje al submarino ARA “San Juan” y su tripulación en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer.

La ceremonia contó con la presencia de la Ministra Consejera de la Embajada de la República Argentina en Francia, Silvina Murphy; el Alcalde de Boulogne-sur-Mer, Frédéric Cuvillier; el Presidente de la Asociación General de Amigos de Submarinistas, Contraalmirante (RE) Dominique Salles; y el Presidente de la Asociación de Submarinistas de Alta Francia, Yves-Marie Bonnaillie.
El martes pasado, en el marco de las celebraciones por el Día de la Armada, la Asociación General de Amigos de Submarinistas organizó un acto especial en homenaje al submarino ARA “San Juan” y su tripulación en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer.
La ceremonia contó con la presencia de la Ministra Consejera de la Embajada de la República Argentina en Francia, Silvina Murphy; el Alcalde de Boulogne-sur-Mer, Frédéric Cuvillier; el Presidente de la Asociación General de Amigos de Submarinistas, Contraalmirante (RE) Dominique Salles; y el Presidente de la Asociación de Submarinistas de Alta Francia, Yves-Marie Bonnaillie.
El martes pasado, en el marco de las celebraciones por el Día de la Armada, la Asociación General de Amigos de Submarinistas organizó un acto especial en homenaje al submarino ARA “San Juan” y su tripulación en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer.
La ceremonia contó con la presencia de la Ministra Consejera de la Embajada de la República Argentina en Francia, Silvina Murphy; el Alcalde de Boulogne-sur-Mer, Frédéric Cuvillier; el Presidente de la Asociación General de Amigos de Submarinistas, Contraalmirante (RE) Dominique Salles; y el Presidente de la Asociación de Submarinistas de Alta Francia, Yves-Marie Bonnaillie.
En sus palabras alusivas, el Contraalmirante (RE) Salles expresó: “Un submarino es discreto por naturaleza: solo habla cuando está obligado, por orden o en caso de emergencia. Así, a la pregunta ‘¿Tiene alguna noticia del submarino?’, se suele responder ‘Si no habla, es que no tiene nada que decir’”.
“En noviembre de 2017 un silencio, un silencio demasiado largo alerta a la Armada y llena de pavor a las familias del ‘San Juan’: el submarino callará para siempre. A partir de entonces, en todo el mundo, los submarinistas, activos o retirados, compartirán el dolor de las familias argentinas”, continuó.
Luego de hacer un paralelismo con los casos de los submarinos franceses “Minerva” y “Eurydice” –desaparecidos ambos– y, en el caso del primero, encontrado en 2019, el Contraalmirante (RE) Salles destacó: “Ciudad de Boulogne-sur-Mer, aquí estás hoy testigo y guardián de lazos muy profundos: entre el General José de San Martín y la tripulación del ‘San Juan’; entre las tripulaciones del ‘San Juan’ y del ‘Minerve’; entre submarinistas argentinos y franceses; entre nuestras dos naciones”.