Las industrias culturales copan el CCK en una nueva edición del MICA

Read Time:1 Minute, 52 Second

Con la asistencia de casi un centenar de compradores de 23 países y 1.500 artistas, gestores y productores de bienes y servicios culturales de todas las provincias, desde este juevesy hasta el domingo se celebra en el Centro Cultural Kirchner una nueva edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), la plataforma que busca potenciar el sector coordinando y generando oportunidades de negocios y que durante cuatro días funciona como vidriera de la producción cultural en teatro, cine, circo, videojuegos, música y diseño con propuestas para todo público.

El regreso a la presencialidad del MICA llega al ex Palacio de Correos con más de 10.000 rondas de negocios y actividades culturales, entre ellas foros, ferias, masterclasses, showcases, exhibiciones, charlas y talleres que se harán en los 15 sectores que lo conforman: audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos.

El Mercado de Industrias Culturales Argentinas nació hace más de 10 años para profesionalizar y expandir el sector productivo del campo cultural, a través de mecanismos e instancias que confluyen en este gran encuentro para que empresarios, pymes, productores, hacedores, gestores, instituciones y artistas entren en contacto, conozcan las producciones y contenidos de otros, o articulen trabajos en conjunto.

En las cuatro jornadas en el CCK el sector de la cultura tiene una cita para encontrarse y articular relaciones de cara a posibles negocios. Participan más de 100 compradores de 23 países, 300 compradores nacionales y unos 1500 artistas, productores y hacedores de bienes y servicios culturales de todo el país.

Creado para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales a nivel nacional e internacional, el MICA tiene como objetivo “buscar oportunidades de negocios para la matriz productiva argentina” y en esta edición pone el foco en dos ejes que dialogan con las transformaciones de los últimos tiempos, así como con las urgencias de la economía: exportar e incluir.

Desde el Ministerio de Cultura, que dirige Tristán Bauer, trabajaron en conjunto con otras dependencias y áreas, como Cancillería y la agencia de Inversiones, entendiendo que “uno de los focos más importantes de esta edición está puesto en la internacionalización”.


Fuente : Télam

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio