Convenio entre el INAES y la Oficina Anticorrupción

Read Time:1 Minute, 59 Second

La Oficina Anticorrupción (OA) firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para la promoción del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE).

El acuerdo fue firmado por el titular de la OA, Félix Crous y el presidente del INAES, Alexandre Roig.

Sobre el convenio, Crous expresó que el INAEs funciona como “un eslabón privilegiado para nosotros por la posibilidad de llevar y consolidar la herramienta del RITE, para llegar a los actores de la economía social, que son centrales”. Agregó que el RITE es “una herramienta igualitaria, un socializador de conocimientos” y que espera que “todos los actores compartan su desarrollo para crear un entorno más transparente”.

A su turno, Roig sostuvo que “es clave tener la mejor articulación posible con todos los sistemas del Estado para que haya cruce de información; eso es parte de la calidad de gestión que queremos trabajar”. Sobre el RITE, dijo que en el sector “están muy interesados en poder trabajar de ese modo y poder tener políticas de transparencia activa”.

Cabe destacar que el INAES como autoridad de aplicación en el ámbito nacional del régimen legal de cooperativas y mutuales, promueve la cultura de integridad como base para el desarrollo eficiente y transparente de las actividades de estas personas jurídicas.

El acuerdo tiene como uno de los principales objetivos “fortalecer la sinergia y el intercambio de experiencias del sector cooperativo, mutual, estatal, sociedad civil, empresarial y academia”. También establece que los organismos trabajarán de manera colaborativa con el fin de promover “la ética y la integridad en el desarrollo de los negocios, cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible y la implementación efectiva de la Ley N° 27.401”.

El RITE es una iniciativa colectiva para prevenir la corrupción impulsando el desarrollo de los programas de integridad en las organizaciones y la adopción de la plataforma digital, que propone la articulación con organismos, empresas y organizaciones intermedias para el diseño del registro de integridad y transparencia para empresas y entidades. El objetivo es contribuir al desarrollo, mejora y madurez de los programas de integridad mediante la generación de incentivos, el intercambio de buenas prácticas y la realización de actividades formativas.

Estuvieron presentes durante la firma el subsecretario de la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, Luis Villanueva y Diego Urman, director general Técnico Administrativo del INAES.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio