Violencia de género: el país suma 134 crímenes de mujeres, travestis y trans

Read Time:1 Minute, 40 Second

Durante este año se registraron en el país 134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, según reportó el Registró Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans-Travesticidios, Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos”.


8M 2021 Femicidios Miriam Campos LNM




De esas muertes, 88 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Unas 24 son muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales.

Del total registrado, 16 son muertes violentas en proceso de investigación y seis son suicidios femicidas.


https://www.instagram.com/p/Cc_3SomsT-l/?utm_source=ig_embed&ig_rid=c7dfa0d8-63a5-4831-9beb-0e8db7ae625d

En otros datos, también se registró que hubo 162 intentos de femicidios en el país y unos 92 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.

Entre las provincias con tasas más altas de femicidios se encuentran: La Pampa (1,6), Santiago del Estero (1,2), y Tierra del Fuego (1,1).

Del total reportado, el 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. En tanto, que el 66 % de los crímenes fue cometido por parejas o ex parejas. La edad promedio de las víctimas es de 40 años.

El Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” reportó también que el 21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 56 % de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 12% además botón antipánico.

En otro datos que destacan, el 7% de los femicidios fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad y el  45% de los asesinatos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias.

Desde  el Observatorio volvieron a señalar que tanto el Estado y los gobiernos en las provincias son responsables de garantizar los derechos y las vidas de las víctimas de violencia de género y en ese marco indicaron: “Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos“.


Fuente : Mumalá Córdoba

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio