La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Victoria Montenegro presentó un pedido de informes dirigido al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referido al “tractorazo” que se llevó a cabo el sábado para intentar dar con la identidad de los manifestantes que realizaron violentas manifetsaciones contra muñecos con fotos de funcionarios.

“Se trata de una clara señal de amenaza respaldada en consignas odiantes que acompañaron toda la jornada y se escucharon en medios de comunicación”, manifestó Montenegro, titular de la comisión parlamentaria de Derechos Humanos. En la reja de la casa Rosada, los manifestantes habían colgado muñecos con fotos de funcionarios, dirigentes del oficialismo y representantes de organismos de derechos humanos simulando ahorcamientos.
Los muñecos, de color negro y ahorcados con sogas, tenían fotos de los rostros de funcionarios del Gobierno nacional y dirigentes de derechos humanos, entre ellos el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El pedido de informes solicita también conocer la “totalidad de dispositivos y servicios públicos que el Gobierno de la Ciudad dispuso a los efectos del desarrollo de la manifestación”, así como los “mecanismos y dispositivos de seguridad” previstos por la Policía porteña.
“Es muy preocupante la puesta en acción a través de estos hechos de los discursos de odio y es importante no naturalizar estas expresiones”, señaló Montenegro, quien además es nieta recuperada por la Abuelas de Plaza de Mayo. Y agregó: “Tenemos que trabajar en la sociedad para vivir en la tolerancia y el respeto. La democracia no habilita la anulación del otro, ni instigar a la violencia como lo vimos el día sábado”.
La diputada también apuntó al carácter “sistemático” de estas prácticas, y recordó que en ocasión de otra protesta contra el Gobierno nacional, realizada en febrero del año pasado, “fueron arrojadas frente a la puerta de Casa Rosada bolsas mortuorias con los nombres de diferentes personalidades, entre ellas, Estela Barnes de Carlotto”. Sobre esto, continuó: “En esta oportunidad las bolsas vuelven a marcar la vocación anti democrática de algunos sectores dejan al descubierto un doble estándar sobre la concepción y abordaje de las protestas. Dado que, como se pudo ver en semanas anteriores, existe una clara posición de estigmatización y represión de las manifestaciones sociales, pero no así de las rurales”.
Fuente : El Destape