Denunciarán a Larreta por hacer negocios con la comida en las escuelas

Read Time:2 Minute, 45 Second

Es una de las referentes más jóvenes que tiene la política. Militó en centros de estudiantes durante su secundaria. Sabe de lo que habla porque hasta hace un par de años ella estuvo ahí: la legisladora porteña del Frente de Todos (FDT) Ofelia Fernández presentó un proyecto para cambiar el sistema decomedores y viandas escolares de la Ciudad de Buenos Aires.

“La calidad de la comida es mala”, sostuvo ante una gran convocatoria en la puerta de la Legislatura y advirtió que existe “un negocio” de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta con las empresas proveedoras del servicio alimentario. Un negocio que, la semana próxima, será denunciado formalmente desde la organización El Movimiento.

Jóvenes estudiantes, representantes de gremios docentes, organizaciones sociales y pares de Ofelia en la Legislatura se juntaron para apoyar la propuesta. “Se trata de cambiar el espíritu del sistema de alimentación escolar, el que hoy está al servicio de un negocio, por uno que otorgue la mejor alimentación posible para los pibes y las pibas, porque en las escuelas se come mal, la comida no es saludable y es de mala calidad”, explicó Fernández.

En ese sentido, sostuvo que el esquema vigente impuesto por el Gobierno porteño para los concesionarios de los comedores y de viandas “suma puntos a las empresas en relación a la cantidad de años que llevan de servicio, pero no tiene en cuenta las infracciones con que ya cuentan los proveedores que, en muchos casos, reciben múltiples denuncias por casos de intoxicaciones”.

“Atrás de eso hay un negocio ya que algunas de las empresas fueron aportantes de la campaña electoral de Cambiemos en 2015”, dijo la legisladora, quien anticipó que la sanción del proyecto resultará dificultosa debido a la necesidad de contar con los votos del bloque oficialista porteño que responde a Rodríguez Larreta.



En rigor, el proyecto ingresó a la Legislatura la semana pasada con la autoría de Fernández, junto a su compañero de bloque Matías Barroetaveña, para “transformar el funcionamiento de los comedores y viandas en jardines, primarias y secundarias” de la Ciudad.

Para ello, propone la “universalización y gratuidad de la asistencia alimentaria escolar” y prohibir que las empresas que fueron multadas por un mal servicio puedan proveer alimentos. También propone que las frutas y verduras estén producidas por cooperativas agroecológicas y que se incentive la compra de alimentos a pymes, así como la creación de una comisión interdisciplinaria integrada por nutricionistas y actores de la comunidad educativa que controlen los menús y la implementación.

Por su parte, Jonatan Baldiviezo, integrante de la organización “El Movimiento”, coincidió en que “la calidad del servicio y el servicio son malos” y precisó que “van de alimentos que están en mal estado hasta aquellos que no son saludables, como lo son los ultraprocesados”. “Por ello, el lunes vamos a presentar una acción judicial para cuestionar la concesión del sistema”, adelantó en declaraciones formuladas a Télam.

En tanto, Barroetaveña, afirmó que “la gestión de los comedores escolares de la ciudad es calamitosa y requiere una urgente revisión”, y agregó que “son más de 12.600 millones de pesos que año a año se destinan a unas pocas concesionarias para la provisión de un servicio ineficiente, plagado de denuncias por desmanejos y hasta casos de intoxicación masiva”.



Fuente : Infonews

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio