Argentina ingresó a la “Ruta de la seda”: qué dice el acuerdo con China

Read Time:1 Minute, 12 Second

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó este lunes en el Boletín Oficial el Memorándum de Entendimiento entre la Argentina y China en el marco de la iniciativa económica de la “Ruta de la seda“.


Alberto Fernández y Xi Jinping



Entre los principales objetivos están el fomentar el uso de las “monedas nacionales” en las inversiones y el comercio bilateral, así como “posibles transferencias de derechos especiales de giro (DEG) en la plataforma del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

El Memorándum fue suscripto el 4 de febrero de este año, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing, China.

Con la “Iniciativa de la franja económica de la ruta de la seda y de la ruta marítima de la seda del siglo XXI”, China busca potenciar los vínculos con el resto del mundo a través de la creación de dos grandes rutas comerciales – una marítima y otra terrestre – para unirse con Europa, África y América Latina.

Con este megaproyecto, emblema del Gobierno de Xi Jinping, el país busca traer a la actualidad la legendaria ruta comercial por la que fluyó el comercio entre China y Europa a través de Asia Central durante las dinastías Han (206 a. C. hasta el 220 d. C) y Tang (618 hasta 907), los tiempos más gloriosos de la China imperial, al tiempo que reafirma su vocación de restaurar su tradicional lugar como superpotencia.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio