El ministerio de Interior, que conduce Wado de Pedro, junto a la Embajada de Israel en la Argentina, a cargo de Galit Ronen, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevarán a cabo junto a 8 gobernadores y gobernadoras y representantes de otras 2 provincias argentinas una misión técnica de cooperación científico tecnológica en el manejo del agua, entre el 22 y 28 de abril, que incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros programados entre la comitiva argentina y funcionarios israelíes.

La misión, que será una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países, contará además con la presencia de otros dos ministros nacionales junto al de Interior: el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.
El proyecto de intercambio comenzó a gestarse a partir de los encuentros entre el ministro del Interior y la embajadora en el país, Galit Ronen, quienes dialogaron en varias oportunidades en torno a la experiencia de Israel en administración del agua, proyectos de riego y tecnología, como así también la posibilidad de volcar esa experiencia para potenciar la producción del país.
En paralelo, fruto del diálogo entre el ministro Wado de Pedro y los gobernadores para avanzar en un plan de desarrollo federal, se acordó junto al CFI y mandatarios provinciales esta iniciativa para el 2022 teniendo en cuenta que Israel, durante más de 70 años, ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua, desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.
Esa experiencia en zonas desérticas o con escasez de agua presenta particularidades similares a muchas regiones de Argentina. La posibilidad de incorporar este tipo de desarrollo en el uso y administración del agua, permitirá ampliar las zonas de cultivos y potenciar las existentes en zonas de escasos recursos hídricos.
Al respecto, Wado de Pedro, sostuvo que la misión “será muy importante para el desarrollo productivo de muchas áreas de nuestro país, que tienen un muy buen suelo, muy fértil, pero que necesitan seguir aplicando más tecnología, más conocimientos e invertir en riego, buscando soluciones innovadoras”. Y agregó: “invertir en tecnología, es hacer de la Argentina ese país que soñamos todos’’.
Por otra parte, señaló que “el campo, en términos de intercambio internacional, es el sector más competitivo de nuestra economía. El Estado debe acompañar su proceso de industrialización y mejora tecnológica. De eso se trata esta misión”.