El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) preparó el ciclo Malvinas: 40 años, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Se trata de una amplia selección de películas realizadas en los últimos años y que recorren ese triste y emblemático capítulo de la historia argentina, tanto desde la ficción como a través del documental.
En el canal Cine.ar TV el puntapié inicial será el sábado a las 18 con el documental “Buenas noches Malvinas”, de Ana Fraile y Lucas Scavino; a las 20, el estreno del documental “Detrás de la sombra, civiles en la guerra de Malvinas”, de Matías De Lellis; a las 22, el drama bélico “Soldado argentino solo conocido por Dios”, de Rodrigo Fernández Engler; y a las 23:55, el estreno de “Palabra por palabra”, de Edgardo Cabeza.
Además, durante todos los sábados del mes de abril a las 18, la señal pondrá en su pantalla un documental diferente vinculado a la conmemoración. El 9 de abril, se podrá ver el estreno de “El derrumbe del tiempo”, de José Luis Romano, el 16 se emitirá “La forma exacta de las islas”, documental de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke; el 23 de abril, la película de Miguel Monforte, “Héroe corriente”, y el sábado 30, el documental “Nosotras también estuvimos”, de Federico Strifezzo.
En tanto, la plataforma de streaming Cine.Ar Play participa con un corpus de trece largometrajes, seis cortos y una serie documental. El material estará disponible del 2 al 30 de abril.
También los Espacios Incaa tendrán una programación especial en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En las diferentes salas de todo el país se proyectarán las películas “Nosotras también estuvimos”, “Falklinas”, “1982” y “Buenas noches Malvinas”, títulos antecedidos por cortometrajes.
Programación Cine.ar TV
Sábado 2 de abril
18:00h – Buenas noches Malvinas, de Ana Fraile y Lucas Scavino (2021 – 66 min. – ATP CL),
20:00h – Detrás de la sombra. Civiles en la guerra de Malvinas, de Matías De Lellis (2020 – 75 min.)
22:00h – Soldado argentino solo conocido por dios, de Rodrigo Fernández Engler (2017 – 103 min. – SAM 13)
23:55h – Palabra por palabra, de Edgardo Cabeza (2008 – 105 min. – SAM 16)
Sábado 9 de abril – 18:00h – El derrumbe del tiempo, de José Luis Romano (2019 – 77 min. – ATP CL)
Sábado 16 de abril – 18:00h – La forma exacta de las islas, documental de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (2014 – 85 min. – ATP)
Sábado 23 de abril – 18:00h – Héroe corriente, de Miguel Monforte (2017 – 82 min. – ATP CL)
Sábado 30 de abril – 18:00h – Nosotras también estuvimos, de Federico Strifezzo (2021 – 69 min. – ATP CL)
Cine.Ar Play “Malvinas: 40 Años”, del 2 al 30 de abril
El camino del encuentro, de Lino Palacio y Sebastián Palacio (Documental, Deporte)
Ciegos, de Fernando Zuber (Drama)
Hundan al Belgrano, de Federico Urioste (Documental histórico/bélico)
Nosotras también estuvimos, de Federico Strifezzo (Documental histórico)
La forma exacta de las islas, de Daniel Casabé y Edgardo DIeleke (Documental)
Soldado argentino solo conocido por dios, de Rodrigo Fernández Engler (Drama bélico)
Soldado, de Manuel Abramovich (Documental)
Teatro de guerra, de Lola Arias (Documental)
Héroe corriente, de Miguel Monforte (Documental biográfico)
Detrás de la sombra, civiles en la guerra de Malvinas, de Matías De Lellis (Documental)
QTH, de Alex Tossenberger (Drama histórico/bélica)
Buenas noches Malvinas, de Ana Fraile y Lucas Scavino (Documental)
Palabra por palabra, de Edgardo Cabeza (Ficción)
No me olvides, de Miguel Monforte (Corto: Drama bélico, animación)
Los pibes, Franco Cicchini (Corto: Drama bélico)
Hundimiento de una herida, de Walter Ponte (Corto: Drama)
Entre dos mundos, de Diego Lápiz (Corto: Fantástico)
Guarisove, los olvidados, de Bruno Stagnaro (Corto: Drama bélico)
Enroque, de Pablo Bondesan (Corto: Drama histórico)
Malvinas: El héroe colectivo, de Florencia Calcagno (Serie Documental)
Fuente : infonews